Buscar este blog

19 de agosto de 2012

Ubícate en Filosofía

Hola qué tal cómo están?
Sé que muchos esperan la continuación del ABC, pero como filosofía es mi curso problema, le quise hacer un resumen a groso modo. 
NO ES UN ABC.





HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 

1. FILOSOFÍA ANTIGUA Y MEDIEVAL 
0) El paso de mito a logos 
 Filosofía nace como expresión de cambio, de una necesidad de describir la realidad basándose en argumentos lógicos. 
 El mundo mítico griego aparece en Homero y Hesiodo. La mitología servía en aquella época para explicar el origen del cosmos. 
 El hecho que aceleró la aparición de la Filosofía fue el cambio de las colonias jonias de Asia Menor; gracias al comercio las colonias tienen contacto con otras culturas y ufre un proceso de apertura cultural. 
Osea, en rusumidas cuentas:
 *El abandono de las personificaciones
 *La explicación de generación a partir de procesos físicos que responden a explicaciones racionales. 
 *La pretención de dar explicaciones universales, válidos o inválidos para cualquiera que pueda aceptarlas o rechazarlas a través de argumentos racionales.


I) Filosofía Antigua
1.1. Filosofía Griega
   A) Periodo Cosmológico 
      -Tales de Mileto {Su principio ordenador(arjé): Agua}
      -Anaximandro{Apeiron} y Anaxímenes{Aire}
      -Pitágoras{números}
      -Heráclitos de Efeso{fuego, lucha de contrarios, constante cambio, "No puedes bañarte en un mismo río"} y Parménides de Elea{El ser, nada cambia pues los cambios son solo aparentes(sentidos)}
      -Demócrito {átomo}

   B) Periodo Antropológico 
      -Los sofistas: Son los maestros en el arte de la retórica(convencer y persuadir), quienes decían que el conocimiento humano varía en cada persona y que por lo tanto no era posible el saber universal (tesis relativista). Entre ellos tenemos:
      +Protágoras de Abdera+ {Teoría de la Homo-Mensura: "El hombre es la medida de todas las cosas"}
      +Georigias de Sicilia+ {"Nada existe, aunque algo existiera, sería incognoscible, y si fuese cognoscible sería incomunicable". Nihilismo griego (de nihilo=nada)}
      -Sócrates: Máximo exponente de la filosofía. Se enfrentó a los sofistas; en oposición a la tesis relativista, afirma que existe un conocimiento verdadero. Que se puede llegar a través de dos métodos: La ironía y mayéutica.

   C) Periodo de los Grandes Sistemas 
      -Platón: ateniense. Discípulo de Sócrates; fundó la Academia. El conjunto de sus obras fueron escritas en forma de díalogos. Método: dialéctica [ascendente(sinagoge) y descendente (diaireresis)]
Contexto: Los grandes problemas presentes en las polis: la inestabilidad política y social, y el relativismo sofístico.
^^[Platón dice que la idea es lo que da la escencia ala materia, osea como es (ley)]^^
La teoría de la reminiscencia: es una teoría del conocimiento según la cual conocer es recordar. ¿Qué quiere decir con ello? Para Platón, adquirir conocimiento consiste en recordar lo que el alma sabía cuando habitaba en el mundo inteligible de las ideas antes de caer al mundo sensible y quedar encerrada en el cuerpo. Así, la teoría de la reminiscencia está ligada a la diferencia platónica entre el cuerpo y el alma. El recuerdo se logra principalmente mediante el diálogo filosófico.

El mito del carro alado: Platón utiliza esta alegoría para descubrir las partes del alma y el afán humano por el conocimiento. Consiste en que el alma está formada por un caballo blanco (la parte emocional; de tendencias positivas, bueno, hermoso), que se localiza en el pecho; otro negro (la parte pasional; de tendencias negativas, malo, feo), que se encuentra en el vientre y por último el auriga (la parte racional), que se encuentra en la cabeza.
El alma es una fuerza natural que mantiene unidos al carro y su auriga (sostenidos por alas). La fuerza del ala consiste en llevar hacia arriba lo pesado, elevándose hacia el lugar en donde habitan los dioses. Si el auriga controla a los caballos, se elevará y contemplará el mundo de las ideas, si por el contrario no lo hace, los caballos se rebelan, no podrá elevarse y caerá en el mundo de las cosas, el mundo sensible. El alma acabará en un cuerpo aprisionado con el anhelo de retornar a su mundo original.

Mito de la caverna (La Alegoría de la caverna) {La República}: Se trata de una explicación metafórica sobre la situación en que se encuentra el ser humano respecto del conocimiento. En ella Platón explica su teoría de cómo con conocimiento podemos captar la existencia de los dos mundos: el mundo sensible (conocido a través de los sentidos) y el mundo inteligible (sólo alcanzable mediante el uso exclusivo de la razón).

Filosofía política: el Estado ideal
Platón decía que las sociedades debieran tener una estructura tripartita de clases la cual respondía a una estructura según el apetito, espíritu y razón del alma de cada individuo:
Artesanos o labradores - Los trabajadores correspondían a la parte de “apetito” del alma.
Guerreros o guardianes - Los guerreros aventureros, fuertes, valientes y que formaban el “espíritu” del alma.
Gobernantes o filósofos - Aquellos que eran inteligentes, racionales, apropiados para tomar decisiones para la comunidad. Estos formaban la “razón” del alma.
En todo caso, para Platón el Estado ideal (Monarquía) devendrá en una corrupción triste pero necesaria. Así establece Platón las categorías de los diferentes estados en un orden de mejor a peor:
Aristocracia
Timocracia
Oligarquía
Democracia
Tiranía
La aristocracia o monarquía corresponde al Estado ideal con su división de clases tripartita (Filósofos-Guardianes-Trabajadores).


      -Aristóteles: estagirita. Discípulo de Platón; fundó el Liceo, dando clases peripatéticas (al aire libre).

^^[No entiendoooooooooooooooo. Por eso no me gusta Aristóteles. Platón decía que la idea del ser es el recuerdo de la persona antes de caer al mundo sensible, pero Aristótes dice que la idea del ser se obtiene a través de la materia misma, osea observando una materia puedes obtener la idea de ella, pues la idea y la materia son inseparables(dos aspectos indesligables)]^^
Aristóteles hace cuatro críticas fundamentales a la teoría de las ideas de Platón. Una de ellas es "Critica a los dos mundos": para Aristóteles es uno solo; admitir dos mundos complica la explicación innecesariamente, reduplicando las realidades.
La explicación del acerca del "ser", tiene que ser buscada en las cosas mismas y no fuera de ellas.

Teoría de las sustancias: Sustancia es "Lo que es", es lo que Aristóteles denomina ousía. [La palabra fue luego traducida por los romanos como «substancia» (lo sub-estante, lo que subyace, lo que sostiene). También se ha traducido como «entidad».]
Aristóteles distingue una substancia que llama primera, la sustancia individual (la única que tiene existencia real), aquella que no se predica de un sujeto, ni está en un sujeto, de la substancias segundas, aquellas que se predican de las substancias primeras, tal como la especie y el género. Así; Sócrates como hombre individual es una sustancia primera, y hombre es su especie, o sea que es una sustancia segunda.

Teoría de la causación
Los conceptos aristotélicos de acto y potencia son funcionales a la explicación o respuesta de uno de los primeros problemas filosóficos: el problema del movimiento. Aristóteles considera al movimiento como un paso del ser al no ser en potencia, y un paso del no ser al ser en acto. Por ejemplo, el árbol pasa de ser mesa en potencia a ser mesa en acto y por lo tanto no serlo en potencia, y del no ser mesa en acto, a serlo. A este movimiento, Aristóteles lo considerará como consecuencia de una causa. Esta causa podrá ser la causa eficiente o motriz, la causa material, la causa formal o la causa final.
Causa eficiente
La causa eficiente o causa motriz es el motor o estímulo que desencadena el proceso de desarrollo. Por ejemplo, la causa eficiente de una mesa de madera será el carpintero.
Causa material
La causa material es la materia, una condición pasiva pero no menos necesaria, ya que es la base que recibe la forma y además, la que se va a mantener en todo cambio o movimiento. Por ejemplo, la causa material de esta mesa es la madera.
Causa formal
La causa formal es la forma específica del individuo del que se trate, es lo que distinguirá a una vaca de un caballo, a un ladrillo de una maceta. Por ejemplo, la forma o Idea de mesa es la causa formal de esta mesa.
Causa final
La causa final, por último, es una especie de destino que dirige el proceso de desarrollo de algo o de todo, ya que para Aristóteles todas las cosas tienen un fin determinado. Por ejemplo, la Idea de hombre sería la que va a guiar a este niño en acto, hombre en potencia. Igual será con la Idea de árbol, que guiará a la semilla en su crecimiento, siendo la causa final de ésta.

Acto y potencia: Aristóteles define el movimiento, lo dinámico como la realización (acto) de una capacidad o posibilidad de ser (potencia) en tanto que se está actualizando. Si estoy sentado (acto) y tengo la posibilidad (potencia) de estar de pie, el movimiento consistirá en el paso de la posibilidad (potencia de estar de pie) al hecho de estar de pie (acto) mientras dura el proceso. El movimiento acaba cuando ya estoy de pie (acto).
Mediante este esquema conceptual de potencia y acto, explica Aristóteles la posibilidad del cambio o movimiento.

Teoría de la generación espontánea(biología): es una antigua teoría biológica de abiogénesis que defiende que podía surgir vida compleja (animal y vegetal), de manera espontánea a partir de la materia inorgánica.

Leyes clásicas del pensamiento lógico:
-Principio del tercero excluido
-Principio de identidad: es un principio el cual dice que toda entidad es idéntica a sí misma.
-Principio de no contradicción: una proposición y su negación no pueden ser ambas verdaderas al mismo tiempo y en el mismo sentido.

La entelequia es un término filosófico definido por Aristóteles. La palabra fue creada por el mismo Aristóteles, siendo posible traducirla como ‘tener el fin en sí misma’.
Para Aristóteles, el término entelecheia hace referencia a cierto estado o tipo de existencia en el que una cosa está trabajando activamente en sí misma (en la metafísica aristotélica, la entelecheia es el estado opuesto a la energeia), en oposición al concepto de potencialidad: la entelecheia es un trabajo activo hacia la consecución de un fin, intrínseco a la misma cosa. Pero es también ese fin, ese estado en que la entidad ha realizado todas sus potencialidades, y por tanto, ha alcanzado la perfección.
Por ejemplo, el árbol es entelequia de la semilla, el objeto hacia el que la semilla tiende sin influencias externas de otros entes con el objetivo de realizar todas sus potencialidades. Y al mismo tiempo, la entelequia es lo que impulsa a la semilla a crecer y convertirse en un árbol.




1.2. Filosofía Helenístico-Romana (s. III a.C. ~ s. V d.C.)
Se desarrollan las escuelas que tuvieron como preocupación central la reflexión sobre problemas morales (y políticos) como: 
+Epicureismo: Fundado por Epicuro, para quien la felicidad consiste en el placer o contento estable, moderado y razonable. 
+Escepticismo: Su principal representante fue Pirrón de Elis; quien panteaba la duda para alcanzar la tranquilidad. 
+Estoicismo: Iniciado por Zenón de Citio, que postula la aceptación con resignación de las cosas, tal como son; además, sostenía que la sabiduría de la vida era el control de las pasiones, de las emociones y evitar la infelicidad. 
Neoplatonismo (del s. II al V): fundado por Plotino quien privilegia el problema religioso, plantea la existencia de una entidad trascendente, la cual denomina UNO.

II) Filosofía Medieval
Dominio absoluto de la filosofía cristiana de los problemas denominados metafísicos: Dios, el alma y el mundo.
La filosofía  estuvo al servicio de la Teología (para explicar la relación entre Dios y sus criaturas)
2.1. La Patrística
Es la época de los primeros siglos cristianos, la filosofía de los primeros padres de la Iglesia.
Ellos no crearon un nuevo sistema filosófico, sino que adaptaron las impartidas de Platón, los estoicos y los neoplatónicos (Filón y Plotino).
Contexto: Defender al creciente cristianismo de los ataques del paganismo, de los judíos y los agnósticos.
Misión primordial de la patrística: Formular y reducir racionalmente a un sistema los principios o dogmas cristianos con la ayuda de la filosofía.

      - San agustín de Hipona:  

2.2. La escolástica
El problema de los universales
El problema de las dos verdades
      - Santo Tomás de Aquino


III) Filosofía Moderna 
E
3.1. 
A



IV) Filosofía Contemporánea 
E
4.1. 
A




Todavía hay harta chamba...





Muchas Gacias a las siguientes páginas:

La Filosofía en el Bachillerato
Wikipedia, La enciclopedia libre


No hay comentarios:

Publicar un comentario